Si tu empresa decide patrocinar eventos, las ventajas que obtendrá son muchas, ya que será visible a través del merchandising u otros soportes publicitarios a lo largo del tiempo que se celebre el acontecimiento deportivo, corporativo, cultural o de otra índole.
Teniendo en cuenta la infinidad y variedad de eventos que hay, cualquier empresa puede ser patrocinadora de alguno. Lo importante es escoger aquellos que más se adecuen a tu negocio considerando cual es el tu publico objetivo al que quieres dirigirte.
A continuación, te ofrecemos los beneficios principales para tu empresa como patrocinadora de eventos. Además de los diferentes tipos de patrocinios disponibles y el significado de ser patrocinador. También especificamos en que casos es recomendable patrocinar un evento, cuales son los soportes primordiales del acontecimiento y la manera de computar el retorno.

¿Qué representa patrocinar un evento?
Se define el patrocinio como un acuerdo comercial entre dos empresas o una entidad y una empresa en el que se define la colaboración beneficiosa entre ambas.
Hay diferentes maneras de patrocinar un evento, aunque la más habitual es hacerlo con una aportación económica. Otra forma puede ser a través de otros recursos que no sean económicos como proveer de instalaciones o materiales.
¿Cuál es el significado de un patrocinio corporativo de un evento?
El patrocinio corporativo de un evento es el financiamiento total o parcial al organizador para que, a cambio, inserte la imagen de tu empresa en los diferentes soportes publicitarios.
Hay gran variedad de tipos de eventos patrocinados por empresas, aunque los principales son los deportivos y los corporativos como congresos, conferencias y ponencias.
Tipos de eventos para patrocinadores
- Eventos musicales: conciertos y sobre todo festivales, atraen a muchos patrocinadores porque asocian tu marca con un acontecimiento de ocio. Una de las opciones en estos tipos de eventos es la de ser el patrocinador principal lo que permite que el nombre de la marca se incluya en el del festival de música. Por ejemplo, l’Occident Sumerfest Cerdanya o el Starlite Occident.
- Eventos deportivos: estos tipos de eventos suelen ser profesionales o amateurs y pueden ser de duración corta como un fin de semana o de larga durada como un torneo de varios meses. Cada empresa puede escoger que tipo de evento deportivo prefiere patrocinar para apoyar a la competición en cuestión. Como ejemplo, Coca-Cola Iberia patrocino un torneo amateur de futbol que paso a profesional al unirse con la Federación Española de Futbol.
- Eventos corporativos: asociados a una gran variedad de sectores empresariales que cada uno atrae a una gran cantidad de patrocinadores relacionados principalmente con la temática del evento. Un ejemplo de este tipo es la feria anual E-show, líder en el eCommerce y marketing digital de España.
- Eventos benéficos: les resulta muy interesante a las empresas patrocinar este tipo de eventos ya que así se las asocia con practicas solidarias. Los eventos benéficos tienen como finalidad apoyar a diferentes causas. Uno de los más conocidos de España es la gala People in Red que destina la recaudación a la lucha contra el sida.
Principales beneficios de patrocinar un evento
- Incrementa la visibilidad y notoriedad de la marca
Patrocinar un evento exhibe la marca a todos los presentes del acontecimiento que es un público muy específico. Esto representa una prolongada exposición de la marca delante de todas las personas aumentando su notoriedad.
- Creación de confianza y mejora de la reputación corporativa
Cuando una marca decide patrocinar un evento, estrategia poco utilizada por las empresas, se está posicionando y diferenciando de su competencia. Si, además, se asocia con eventos populares generará mayor reputación para la marca.
- Dirigirse a un público objetivo específico
El público que acude a los diferentes tipos de eventos es muy específico relacionado de alguna manera con lo que se lleva a cabo en el propio evento. Si tu empresa patrocina un evento con el que tiene relación con los productos y/o servicios que vendes, las personas que acuden también serán potenciales clientes. Por ejemplo, en un congreso de marketing los patrocinadores mayoritariamente son empresas que venden servicios o productos relacionados con el marketing, son SaaS (Software as a Servicie), plataformas de venta de enlaces, agencias de marketing online o herramientas de marketing por email.
- Networking estratégico
Patrocinar un evento té conlleva ser reconocido en tu sector empresarial y, por lo tanto, que más potenciales clientes conozcan los productos y/o servicios que ofreces. Ser patrocinador también te permite ir al evento y disponer, o no, de un stand para relacionarte con los participantes y conectar con ellos para que conozcan tu empresa.
El networking es clave para las empresas y si eres patrocinador de un evento, es una excelente oportunidad para conectar con profesionales de tu mismo sector y establecer relaciones comerciales.
- Incremento de las ventas y tácticas de despliegue
Publicitar la marca en un evento como patrocinador ayudará a incrementar las ventas sobre todo si ejecutas diferentes estrategias de lanzamiento o despliegue como por ejemplo acceso VIP a tus clientes o precios especiales al publico asistente. De esta manera impulsaras las ventas de tus productos y/o servicios.
Branding en eventos: cómo sobresalir siendo patrocinador
- Presencia visual: stands, cartelería, pantallas y otros soportes
Los stands son, sin duda, la elección más adecuada para que tu empresa se visualice en el evento ya que permite personalizarlo como prefieras al mismo tiempo que puedes exponer tus productos o en el caso de ofrecer servicios, repartir folletos con la información que consideres o regalar artículos promocionales para atraer la atención de los participantes al evento.
En referencia a la cartelería, esta se distribuye a todos los participantes del evento i contienen diferentes tipos de folletos y flyers con información del evento junto con los logotipos o imagen de las diferentes marcas i empresas que patrocinan el acontecimiento. A parte, hay otros soportes publicitarios como son las banderolas, banderas, roll-ups, photocalls en los que también se muestran los logotipos de los patrocinadores.
Otro tipo de soporte que cada vez tiene mas relevancia son las pantallas. Distribuidas por diferentes puntos del evento, lo que ofrece mayor visibilidad, ofrecen información sobre los actos que se llevaran a cabo al mismo tiempo que muestran los logotipos de las empresas patrocinadoras.
- Actividades para interaccionar con el público
Para diferenciarse de la competencia entre patrocinadores, se pueden hacer actividades de interacción con los asistentes al evento. Si se dispone de un stand, estas dinámicas son ideales ya que la relación con los participantes es directa.
Como ejemplo de este tipo actividades se pueden crear experiencias únicas, la presencia de la mascota de la marca o algún otro símbolo identificativo de la empresa patrocinadora. Otra actividad que se están popularizando es la de crear entornos relacionados con la temática o productos de la empresa. Así lo hizo Battlefield recreando una base militar en un evento igual como las que aparecen en el juego.
- Merchandising corporativo para reforzar la marca
Uno de los métodos más eficientes para destacar como patrocinador de un evento es a través del merchandising corporativo. Si además se dispone de un stand, aun es más efectivo el merchandising corporativo ya que se puede atraer más fácilmente la atención de los participantes al evento.
La ropa corporativa es uno de los artículos de merchandising más eficientes que deben utilizar las personas del stand o empleados de la empresa patrocinadora. Además, se puede disponer de otro tipo de ropa personalizada, como camisetas, polos, sudaderas, etc. para los asistentes al evento. Considerar también regalar otros artículos personalizados como pins, chapas, bolis, o botellas.
Para el diseño de todos los artículos personalizados mencionados, tiene que ir relacionado con el evento, destacando el nombre del evento y la fecha que se lleva a cabo y con la imagen corporativa de la empresa o marca patrocinadora.
¿Cuáles son los principales patrocinios que se pueden hacer?
Aunque el patrocinio más habitual es el económico, hay un abanico amplio de patrocinios que puedes realizar para un evento u otra ocasión.
- Patrocinio económico
El más utilizado por las empresas. Se basa en la aportación de una cantidad de dinero para apoyar a la organización o causa del evento. La cifra aportada puede variar en función de las ventajas que quiera obtener la empresa patrocinadora.
- Patrocinio en especie
Consiste en regalar productos o servicios que se necesiten para el evento, como equipos, catering, instalaciones, artículos promocionales, etc.
- Patrocinio de marca
Con este tipo se obtiene gran visibilidad ya que la marca va ligada directamente con el nombre del evento o la instalación. Se trata de poner el nombre de la empresa directament con el del acontecimiento o del lugar como es el caso de los estadios de futbol. Un ejemplo, el Spotify Camp Nou.
- Patrocinio exclusivo
Es cuando hay un único patrocinador que en consecuencia recibe derechos exclusivos. Esto asegura que en el evento o recinto no haya la presencia de empresas de la competencia.
- Patrocinio de experiencias
Es organizar actividades únicas para los participantes al evento en un lugar concreto como podrían ser las zonas VIP. Como ejemplo crear una experiencia interactiva con el nombre de la empresa patrocinadora.
- Patrocinio digital
Se basa en la presencia del patrocinador en entornos digitales como puede ser un espacio destacado en la página web del evento (con un banner, en la landing page, etc.), en la aplicación móvil (app exclusiva, banner en la app, etc.), en directos de plataformas digitales (YouTube, Twitch, etc.) o en una newsletter.
- Patrocinio de contenido
Es cuando una empresa o marca patrocina un espacio concreto de un evento como puede ser dar una conferencia sobre algún asunto que tenga relación con la misma corporación para aportar su experiencia en el sector. También hace referencia a las empresas que patrocinan un espacio concreto donde se realizan las conferencias u otro tipo de actos.
- Patrocinio de equipos deportivos o atletas
Este es otro de los patrocinios más comunes. Es asociar tu empresa o marca a un equipo deportivo o atleta determinado.
- Patrocinio de medios de comunicación
Consiste en colaborar con los medios de comunicación y así conseguir una atención suplementaria a la de otras empresas. Se puede llevar a cabo mediante diversas acciones como entrevistas exclusivas, presencia en secciones de un programa o anuncios.
- Patrocinio benéfico
Es la aportación de dinero a un evento que apoye a causas benéficas como pueden ser la lucha contra en cáncer u otras enfermedades, preservación del medioambiente o las discapacidades. El retorno es muy gratificante ya que se asocia tu empresa o marca a causa sociales lo que mejora la percepción y reputación de la corporación.
¿Cómo se puede medir el retorno de un patrocinio?
- Indicadores de visibilidad y engagement
Cuando se realiza un patrocinio es primordial instaurar unos objetivos claros y específicos para, a posteriori, determinar el grado de éxito que ha tenido. Se puede diferenciar entre los objetivos que son para incrementar las ventas y los que son para estableces nuevos leads.
- Cómo calcular el ROI
Para calcular el retorno de una inversión (ROI) como patrocinador se tiene que dividir los beneficios logrados por el coste del patrocinio. El resultado se debe multiplicar por 100 y se obtendrá el porcentaje de retorno.
De está sencilla manera podrás saber la rentabilidad de la inversión o si ha habido perdidas. El calculo del ROI como patrocinador es más complicado que otras estrategias de marketing por la gran diversidad de factores que influyen.
- Impacto en redes y medios
La medición del impacto de un patrocinio en redes y medios de comunicación se mide a través de códigos UTM añadidos a las URLs (direcciones web) que añadas en los patrocinios digitales (newsletter, banner, etc.) y así saber el trafico que proviene de las acciones que has realizado.
Otra manera de medir el impacto es a través de la utilización que han tenido los códigos de descuento que hayamos regalado exclusivamente durante el evento. Con esto sabremos el numero de participantes que los ha hecho servir y comprado productos o servicios a través de, por ejemplo, la tienda online.
Conclusión
Patrocinar eventos es una estrategia de marketing utilizada por una gran cantidad de empresas para incrementar la visibilidad y la relevancia de la marca. La elevada cantidad de eventos que se llevan a cabo hoy en día, te permite patrocinar los más adecuados a tu sector empresarial.
Como hemos explicado, hay una amplia variedad de opciones de patrocinio que puedes elegir y que sea más beneficioso para tu empresa teniendo en cuenta el tipo de patrocinio con tu público objetivo y que participa en el evento.

Guillem Sala
Responsable de marketing digital en Ribel Ideas. Graduado en marketing digital y comunidades digitales.
Apasionado del posicionamiento SEO y de la redacción de contenidos. Me gusta investigar y descubrir las técnicas de marketing más innovadoras.